domingo, 14 de junio de 2015

MÉTODO DE HIBRIDACIÓN.

La hibridación es la acción de fecundar dos individuos de distinta constitución genética, es decir, cruzar dos variedades o especies diferentes para conseguir reproducir en la descendencia, alguno de los caracteres parentales. 

De la combinación de los caracteres genéticos parentales se derivan también otros rasgos indeseados, es por ello que tras la hibridación suele ser necesario realizar un proceso de selección artificial durante varias generaciones, eliminando así aquellas plantas que sostengan rasgos desfavorables para que predominen sólo los deseados.

Los híbridos suelen mostrar mayor vigorosidad que los parentales, lo que da lugar a un mayor rendimiento. Este fenómeno ha sido aprovechado en la producción a gran escala de determinados cultivos de cereales de gran importancia económica, tales como el maíz, aunque también es apreciable la contribución que las semillas híbridas han supuesto en numerosas variedades de hortalizas y plantas ornamentales.
Cuando se obtienen híbridos cuyos caracteres deseados ya están suficientemente desarrollados, se suelen reproducir por métodos asexuales, de esta forma se consigue sostener los rasgos idénticos entre individuos. Con métodos sexuales se interferirían los rasgos y probablemente se perderían a las pocas generaciones. Existen variados métodos de reproducción asexual, como el injerto, acodo, etc.
El retrocruzamiento es una técnica de hibridación que permite añadir a una variedad ya existente y deseada, un rasgo útil de uno de los parentales; es una técnica muy útil para incorporar a una especie cultivada un carácter de resistencia a enfermedades o insectos.
El retrocruzamiento consiste en obtener un híbrido de dos especies o variedades, para a continuación volver a cruzarlo con uno de ellos, aquel que consideramos contiene el rasgo más valioso. Esta operación de retrocruzamiento se realiza varias veces, junto con una labor de selección, consiguiéndose finalmente tras una serie de generaciones una concentración de los rasgos deseados, y una recuperación del tipo original.

No hay comentarios:

Publicar un comentario